Es una antiga manera de fer una coca, i conegut era que la persona que et donava la massa base et desitjava sort i salut. Fan falta 10 dies per a la seva elaboració, sense utilitzar batedora ni nevera ni altres aparells moderns. La tradició diu que t’he la'n de donar i començar l’elaboració el dijous per tal de que la massa basa estigui llesta per fer la coca el dissabte següent. Tothom pot començar quan li vagi be i esperar els deus dies abans de fer la coca. Aquesta coca no la podreu fer si no teniu la massa basa.
ELABORACIÓ MASA BASE:
Amb la massa base que ens hagin passat hem de fer el següent:
1er dia: Posem la massa base en un recipient de mínim 1L de capacitat; hi afegim primer un got de sucre i
després un de farina. NO ES BARREJA!!
2ón dia: NO ES TOCA.
3er dia: NO ES TOCA.
4rt dia: NO ES TOCA.
5è dia: S’afegeix un got de sucre, un de llet i un de farina. NO ES BARREJA!!
6è dia: Barrejar-ho bé amb una cullera de fusta.
7è dia: No es toca.
8è dia: No es toca:
9è dia: No es toca.
10è dia: De la massa que hem obtingut en fem 4 parts. Una la guardem per tornar a començar el procés,
una la fem servir per fer la coca i les altres dues les donem a dues persones juntament amb la recepta.
ELABORACIÓ DE LA COCA :
INGREDIENTS:
1 part de la massa base que hem guardat.
2 gots de farina.
1 got de sucre.
1 got d’oli de gira-sol o oli d’oliva suau.
Un sobre de llevat.
2 ous.
La part de massa que hem separat per fer la coca la posem en un bol i afegim: 2 gots de farina,1 got de sucre,1 got d’oli de gira-sol o d’oliva suau, un sobre de llevat i 2 ous.
Ho barregem tot ben barrejat. Hi podem afegir el que vulguem, com ara: ametlles o avellanes esmicolades, poma tallada a daus, panses, fruita deshidratada ( papaya, pinya, nabius...), o qualsevol cosa que us pasi pel cap; també hi podeu posar la pell d’una taronja ratllada, canyella, vainilla.
Un cop hem fet la nostra combinació ja la podem coure al forns preescalfat a 180º durant 45 ó 50 minuts o fins que en punxar-la surti la brotxeta neta.
A la coca de la foto hi he posat papaya, nabius i ametlla picada
Es una antigua manera de preparar un bizcocho, y conocido era que la persona que te la daba la masa base te deseaba suerte y salud. Hacen falta 10 días para su elaboración, sin utilizar batidora no nevera ni otros utensilios modernos. La tradición dice que te la han de dar y empezar el proceso un jueves para tener el bizcocho listo para el sábado de la semana siguiente. Podéis empezar el día que os de la gana, y seguir el proceso de los días antes de hacer el bizcocho. Este bizcocho solo lo podréis hacer si os pasan la masa base.
ELABORACION DE LA MASA BASE :
Con la masa base que os hayan pasado, haced lo siguiente:
Día 1: Ponemos la masa base en un recipiente de 1L como mínimo y le añadimos primero 1 vaso de azúcar y luego un vaso de harina. NO MEZCLAR!!!
Día 2: NO SE TOCA.
Día 3: NO SE TOCA.
Día 4: NO SE TOCA.
Día 5: Añadimos un vaso de azúcar, uno de leche y uno de harina. NO MEZCLAR!!!
Día 6: Mezclar bien con una cuchara de madera.
Día 7: NO TOCAR.
Día 8: NO TOCAR.
Día 9: NO TOCAR.
Día 10: Hacemos 4 partes de la masa que hemos obtenido. Una la guardamos para empezar otra vez el proceso, una la guardamos para realizar el bizcocho; y las otras dos las regalamos junto con la receta, a dos personas.
ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO:
INGREDIENTES:
Una parte de la masa que hemos guardado.
2 vasos de harina.
1 vaso de azúcar.
1 vaso de aceite de girasol o de oliva suave.
Un sobre de levadura.
2 huevos.
La parte de Masa que hemos guardado, la ponemos en un recipiente y le añadimos todos los ingredientes. Mezclamos bien mezclado hasta que nos quede una pasta homogénea . Podemos añadirle almendras o avellanas troceadas, frutas deshidratadas (papaya, piña, arandanos…) o cualquier cosa que se nos ocurra o tengamos a mano. También podemos añadirle la corteza rayada de una naranja, canela, vainilla. Cuando tengamos la combinación que nos guste, mezclamos todo y lo cocemos en el horno precalentado a 180º durante 45 – 50 minutos o hasta que cunado al pincharlo con una brocheta, esta nos salga limpia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario